Científicos de NASA descubren
en un cometa un importante  ingrediente para formar vida
  Científicos del Centro Espacial Goddard acaban de descubrir la presencia de una sustancia llamada GLICINA, un ingrediente esencial para formar vida,
en muestras de un cometa que fueron traidas a la
Tierra por la nave de NASA Stardust.

  La Glicina es un amino-ácido usado por los organismos vivientes para crear proteínas, y es la primera vez que se
descubre un amino-ácido en un cometa.

  Este hallazgo apoya la teoria de que algunos ingredientes para formar la vida se formaron en el espacio y debieron ser traidos al planeta hace millones de años por impactos de meteoritos o cometas.
La mision de la nave Stardust
estudió el cometa Wild 2  y
logró recoger partículas del
cometa para traerlas de regreso
a la Tierra.

La nave se acercó al cometa en enero del 2004 y trajo muestras  a la Tierra dos años después; desde entonces estan siendo analizadas.
Sociedad de Astronomía del Caribe
Sociedad de Astronomía del Caribe
  Esto confirma que en el espacio existen algunos componentes para la formación de la vida e implica que el argumento de que la existencia de vida en otras partes del universo pudiera ser factible y más probable de lo que se pensaba.

  Las proteinas son las moléculas fundamentales de la vida, utilizada en muchos aspectos en los organismos, como por ejemplo los cabellos de un animal, y las
encimas que regulan las reacciones químicas.

  Aunque este descubrimiento es reciente (Agosto 17 del 2009),  la nave Stardust se habia acercado bastante al núcleo del Cometa Wild2 en enero del 2004 y luego de
recolectar material del cometa, la nave luego se acercó a la Tierra para liberar una
cápsula que descendió a la superficie en paracaídas en enero del 2006; desde entonces se han estudiado las partículas que la nave recolectó.

















  Estas partículas que estan siendo analizadas pudieran contener datos interesantes
sobre cómo se forman los cometas, e historia de nuestro Sistema Solar.   El equipo de científicos pudo confirmar que la glicina descubierta en el material recolectado es
en efecto del cometa y no de procesos que pudieran contaminar el material acá
en la Tierra,  ya que la sustancia tiene unas características isotópicas de carbono
que confirman que es de origen extraterrestre, es decir del cometa.

  El descubrimiento tiene un significado muy importante ya que en las ciencias, una
rama que está tomando un gran auge y entusiasmo es la ASTROBIOLOGIA. 
O sea que se aplican los conocimientos de la biologia en el espacio en busca de indicios de vida fuera de la Tierra.  Este hallazgo, en unión a otros, demuestran que
algún día se podrá confirmar la existencia de vida en otros lugares del universo.      
Nota :  NO SE PIERDA UNA CHARLA relacionada a este tema el sábado
             22 de agosto a las 5:30 pm en Borders de Mayaguez Mall.
             Se invita al público en general.
La capsula de la misión Stardust fué analizada en un cuarto limpio para asegurarse de que el material recolectado no se contaminara.
Estas son algunas partículas del cometa recolectadas por la nave Stardust.
El núcleo del Cometa Wild 2 , fotografiado por la nave
Stardust.  Es la primera vez que se logra captar una imagen del núcleo de un cometa.