Por SociedadAstronomia.com
En la búsqueda de planetas alrededor de otras estrellas similares a nuestra estrella (al Sol) se ha logrado alcanzar
la cifra de sobre 500 planetas detectados hasta esta semana. Los primeros fueron descubiertos alrededor de un pulsar, el remanente de una masiva estrella que ya murió. Esos primeros planetas habian sido detectados en el año 1992 desde el Observatorio de Arecibo.
Sin embargo, fue en el 1995 cuando científicos en Francia descubren el primer planeta alrededor de una estrella normal, llamada 51 Pegasi. Desde ese entonces, se han estado descubriendo más planetas extrasolares utilizando varias técnicas, entre ellas detectando si una estrella se mueve o tambalea debido a luchas gravitacionales con planetas a su alrededor.
Otro método que ha resultado muy efectivo es el detectar si la luz visible de una estrella disminuye periodicamente de tal modo que delate que un objeto esta pasando frente a esa estrella : un planeta. Es como intentar ver un diminuto eclipse en una lejana estrella, visto desde nuestra perspectiva. El telescopio espacial Kepler de NASA se encuentra actualmente analizando miles de estrellas similares al Sol y pudiera detectar más planetas próximamente.
Aunque la mayoria de los planetas detectados son más grandes que Júpiter, algunos que han sido descubiertos en las últimas semanas son casi tan pequeños como la Tierra. Cada vez estamos más cerca de que los científicos descubran un planeta similar a la Tierra. De hecho, una de las estrellas que tienen su propio sistema solar, llamada Gliese 581, tiene varios planetas y entre ellos hay dos que pudieran ser parecidos a la Tierra. Uno de estos tiene temperaturas similares a la de nuestro planeta, mientras que el otro parece tener un tamaño similar al nuestro.
Los planetas que no estan muy lejos de su estrella, ni demasiado cerca, pudieran tener la temperatura ideal para mantener agua en estado líquido. A esto se le llama "zona habitable" ya que sabemos el agua es un ingrediente esencial para la vida. Ya hay varias docenas de planetas descubiertos que están en la zona habitable.
BILLONES DE PLANETAS
Otro planeta descubierto este mes orbita a la estrella denominada HIP 13044. Se sabe que esa estrella era parte de una galaxia enana que fue consumida por la Vía Láctea, lo que implica que las estrellas de otras galaxias también tienen planetas. Se estima que al menos un 10% de las estrellas deben tener planetas. Si tomamos en cuenta que nuestra galaxia (la Vía Láctea) tiene 200 billones de estrellas, entonces debemos tener un mínimo de 20 billones de planetas en nuestra galaxia y en cada una de las 200 billones de galaxias que existen.
DOS SOLES EN EL CIELO
Más de la mitad de las estrellas que vemos en el cielo pudieran ser estrellas dobles, y algunas pudieran tener planetas a su alrededor. Hace unas semanas se descubrió un curioso sistema solar que tiene en su centro a dos soles en lugar de uno. La estrella doble se llama NN Ser y queda a 1,630 años-luz de distancia. Tiene al menos dos planetas y uno de ellos tiene una orbita idéntica a la del planeta Marte. La vista del cielo allí parecería de una película de ciencia ficción, pero es real pues desde ese planeta veriamos dos soles en lugar de uno.
VISIBLES DESDE EL CARIBE
La mayoria de los planetas extrasolares (de otras estrellas) han sido detectados por métodos indirectos, es decir que no han sido observados directamente con la excepción de unos pocos que han sido captados con enormes telescopios especializados. Sin embargo, muchas de las estrellas a la cual orbitan son visibles a simple vista desde el Caribe.
Incluso la estrella del sistema solar más cercano al nuestro (Epsilon Eridani), es visible a simple vista en estas noches sobre nuestros cielos más arriba y a la derecha de las estrellas del cinturón de Orión, conocidas popularmente como "los tres reyes magos". Resulta fascinante observar una estrella (con planetas detectados), saber que allí existen planetas y que uno pudiera ser parecido al
nuestro...