Por SociedadAstronomia.com
La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) informó que la NASA y
la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos) se encuentran en conversaciones para planificar un viaje tripulado al planeta Marte. La Agencia Roscosmos anunció esta semana que invertirá unos 256 millones de dólares para comenzar la construcción de un propulsor nuclear que impulsará la nave espacial a ser construida para el viaje al planeta rojo.
Según la SAC, un viaje a Marte con la tecnología actual toma de 6 a
7 meses. Con el nuevo propulsor, el viaje tomaría un mes aproximadamente. La Agencia Roscosmos indicó que el mismo debería
estar listo para el 2019. Sin embargo, la agencia espacial rusa admite que
la complejidad de un viaje tripulado a Marte requerirá una extensa
planificación.
"En nuestra opinión, va a requerir una gran colaboración de varias de las 16 naciones que ayudaron en la construcción de la Estación Espacial Internacional" señala el Dr.Efraín Vidal, Vice-Presidente de la Sociedad Astronómica del Caribe.
"Aunque el propulsor nuclear este listo para el 2019, entendemos que
no será hasta cerca del 2035 que el viaje sea una realidad" añade el Dr.Vidal. "Usando combustibles normales (actuales) no podemos llegar
a ningún lado si hablamos de exploracion interplanetaria tripulada. El reactor nuclear es la alternativa aunque conlleve serios riesgos", indicó.
Vidal explicó que actualmente es preferible enviar naves robóticas. "La
tecnología que tenemos actualmente no es favorable para el cuerpo
humano; este no soporta muchos retos de viajes extensos en el espacio",
dijo. Se refiere a los problemas como la exposición a radiación y la pérdida de masa muscular que sufre el cuerpo. Precisamente, en la actualidad se
realizan experimentos para entender estos problemas, y los estudios son efectuados por los 6 tripulantes a bordo de la Estación Espacial.
"Si viajas hacia Marte en una nave de la tecnología actual, el cuerpo humano se afectaría porque la radiación que hay en el espacio pasaría el fuselaje de la nave como un papel" indica el Dr.Vidal. Es decir que la nave a ser construida deberá protegernos de la radiación y hasta simular la gravedad.
"Los músculos de nuestro cuerpo se ejercitan a diario al estar bajo los efectos normales de la gravedad en la Tierra, y en el espacio perderíamos masa muscular" añade Vidal. Pero esto se soluciona creado gravedad artificial, que aunque suene de ciencia ficción, pudiera ser realidad en un futuro cercano.
Entre los problemas que ocasiona la radiación en el espacio, el Dr.Vidal puso como ejemplo la forma en que se afecta la visión al estar en el espacio por periodos extensos y sin la protección adecuada. Mencionó que "varios astronautas, especialmente los que fueron a la Luna, han sufrido daños en la retina y el cristalino del ojo, por lo que han tenido que ser operados de cataratas".
"Pero de que va a ocurrir (el viaje a Marte), va a ocurrir. Si no podemos
vivir ese momento, nuestros hijos sí lo verán", concluyó.
Otra nave viajará a Marte este año
Mientras tanto, el 25 de noviembre del presente año, un cohete de la
NASA será lanzado hacia el planeta Marte. Se trata del carrito "Curiosity" un explorador robótico que llegará al planeta rojo en Agosto del 2012.