Estudios realizados al cometa Lulin indican que este le da una vuelta al Sol cada
28,477,537 años ! (Cada 28.5 millones de años). O sea que debemos intentar verlo ya que nos parece que no lo volveremos a ver. De hecho se considera que esta es la
primera y última visita de este cometa. Su orbita es incluso al revés de los demás cometas.
Es algo común que continuamente se sigan descubriendo cometas, pues se estima
que en las areas remotas (el Cinturón Kuiper y Nube Oort) donde objetos distantes orbitan nuestra estrella (el Sol), deben existir cerca de 1,000,000,000,000 ( 1 trillón ) de cometas. De estos, se han descubierto únicamente unos 3,572 (hasta febrero,2009).
La palabra Cometa se origina de la palabra en latín Cometes, derivada de una palabra
griega que significa estrella con pelo.
Muchas personas piensan que la cola de un cometa nos indica la forma o dirección del
movimiento del cometa, pero en realidad la cola es producida por el efecto de los vientos solares empujando el gas ionizado, de modo que luce como si el Sol estuviese "soplando" el cometa, tal como vemos en la ilustración de arriba.
Curiosamente, en fotos recientes del Cometa Lulin fueron visibles dos (2) colas;
la del lado izquierdo es una cola de particulas, es decir material que va dejando el
cometa (o sea que en esta foto, se estaba moviendo hacia la derecha).
La cola del lado derecho es de gas ionizado (el Sol estaba soplando el cometa
desde el lado izquierdo).
Localización del Cometa LULIN :
> Febrero 28 : Pasando sumamente cerca de la estrella Regulus (de Leo)
> Marzo 4, 5 y 6 : Puedes localizarlo más arriba de la estrella Regulus,
a una distancia equivalente a la distancia aparente entre
Saturno y Regulus.
> Marzo 4 al 10 : Pasando por la Constelación de Cancer
Recientemente, el Cometa Lulin fué fotografiado desde Aguadilla, Puerto Rico
por el Sr. Efraín Morales quien captó esta imagen :
La siguiente foto del Cometa Lulin, fué captada por Jeff Greenwild
desde Wyoming, USA y muestra una imagen muy similar a como luce
el cometa en un telescopio pequeño o en unos buenos binoculares:
Noticias Recientes de Lulin : El cometa estuvo pasando a una distancia de nosotros equivalente a unas 14 veces la distancia Tierra-Luna. Recientemente un satélite de NASA estuvo analizando a Lulin y detectó que este cometa libera cerca de 800
Si observas a simple vista hacia el noreste, notarás que varias estrellas forman una
"cacerola grande". Una vez localizes la cacerola grande, fíjate que las estrellas que forman el "mango o handle" de la cacerola señalan hacia una estrella bien brillante y
amarillenta. El asunto es que la curva del mango de la cacerola señala hacia Arcturus (la grande amarillenta) y si sigues esa misma linea llegarás a otra estrella (SPICA).
Subiendo en linea recta (vertical) desde Spica verás a Saturno y más arriba está Regulus. Actualmente el Cometa Lulin se encuentra más arriba de Regulus.
La siguiente imagen real muestra la "Cacerola grande" para que puedas reconocerla en el cielo; compara esta foto con las estrellas que ves en el area noreste del cielo para que te asegures de que estas observando
la Cacerola.
Reporte de Observación: Nuestra más reciente actividad fué un éxito. Todos pudieron ver el Cometa Lulin y otros interesantes objetos astronómicos.
Lulin se mueve a gran velocidad ! Si lo observas en un telescopio, fíjate en las estrellas a su alrededor ; luego observa tan sóio 10 minutos después y notarás que se ha movido de sitio. También confirmamos que al menos desde el Sector La Pitahaya en Cabo Rojo, Puerto Rico, el cometa Lulin fué visible a simple vista ! (Magnitud : 5.35)
Recuerda que las estrellas del mango de la "Cacerola grande" son las que señalan la estrella brillante Arcturus, y más a la derecha y arriba, la estrella Spica. ( ENTRE 11:00 pm y 5 am )
El cometa Lulin, descubierto en el 2007 se acercó a la Tierra recientemente de
modo que muchos pudieron verlo; desde el Caribe logramos verlo incluso a simple vista durante nuestra reciente Noche de Observación.
Actualmente el cometa se encuentra subiendo de donde vemos la estrella Regulus
hacia la Constelación de Cancer.
El descubrimiento de este cometa debe servir de inspiración a la juventud pues uno
de los co-descubridores tenía 19 años de edad al momento de descubrir el cometa.
El cometa es relativamente fácil de avistar con binoculares, si exploras el area sugerida en la siguiente ilustración y lo verás como una pequeña nubecita empañada: