Sociedad de Astronomía del Caribe
Chocan 2 Satélites que orbitaban la Tierra
Sociedad de Astronomía del Caribe
Un satélite de la compañia Iridium chocó el martes 10 de febrero con
un satélite ruso averiado, en un incidente sin precedentes ya que nunca habia ocurrido una colisión entre satélites que orbitan nuestro planeta.
Los satélites Iridium proveen servicio celular a cualquier parte del planeta por lo que principalmente sirven a fuerzas militares y a
La colisión entre ambos satélites ocurrió a una altura de 491 millas sobre Siberia, en una orbita con bastante tráfico de satélites que comparte su espacio con satélites de comunicaciones y satélites que
monitorean las Condiciones del Tiempo, entre otros.
El impacto ocasionó una nube de residuos que siguen orbitando nuestro planeta. Los pedazos no representan por ahora ningún peligro para la Estación Espacial. Sin embargo, un Comando de la Fuerza Aerea que monitorea escombros o basura espacial confirmó que el choque de ambos satélites produjo sobre 600 pedazos de residuos, los cuales están siendo analizados.
El satélite ruso averiado era el Cosmos 2251, un satélite espía que al igual que el Iridium 33, habian sido avistados anteriormente a su paso sobre el Caribe, entre otros satélites que habiamos anunciado para verlos a simple vista desde la Isla.
Aunque el Cosmos 2251 ya no estaba operando, el satélite Iridium 33 se encontraba funcionando perfectamente antes de la colisión.
A pesar de que esta es la primera vez que 2 Satélites chocan, en
el año 1996 habia ocurrido otro incidente en el que un Satélite espía Francés, llamado Cerise sufrió daños severos al ser impactado por un
fragmento del propio cohete que lo había colocado en orbita.
Los dos satélites orbitaban a sobre 15,000 MPH y al momento del impacto la velocidad combinada era cercana a las 22,000 MPH.
La compañia Iridium tenía unos 66 satélites como parte de su red para proveer servicio de teléfono celular a lugares remotos. Iridium se percató
el martes de que perdió contacto con uno de sus satélites por lo que se comunicó con el Comando Espacial de la Fuerza Aerea para que intentara detectarlo con sus radares.
Los radares detectaron que justo donde debía de estar el satélite, se detectaron unos 194 fragmentos e inmediatamente recrearon la orbita y es entonces que se percatan de que su trayectoria acababa de cruzarse
con la del satélite ruso averiado Cosmos 2251. La colisión fué confirmada al detectar que el satélite ruso ahora era detectado como unos 505 fragmentos. Dichos fragmentos se mantienen aún orbitando
la Tierra.

Varias entidades urgen por la creación de un control de "Tráfico Espacial" , ya que semanalmente unos 10 satélites pasan cerca unos
de otros a una distancia de menos de 500 metros, por lo cual incidentes
como el del choque de los 2 Satélites pueden repetirse.
Una forma de evitar futuras colisiones es que si detecta a tiempo un
conflicto de orbitas que pudiera ocasionar una posible colisión, se le
puede enviar un comando a uno de los satélites para que encienda brevemente un pequeño propulsor que tiene para reubicarlo un poco y
que la maniobra evite la colisión.
Otro objeto que se convirtió en "basura espacial" es el bulto de
herramientas que una astronauta perdió recientemente. El objeto ha sido
En total, actualmente se están monitoreando cerca de 18,000 fragmentos de "basura espacial" producidos por objetos inservibles que orbitan la Tierra .