Un enorme asteroide se acercará a nuestro planeta a mediados de diciembre y aunque será a una distancia totalmente segura, el evento será de gran interés para los astrónomos y entusiastas del cielo.
Se trata de "3200 Phaeton" (Faetón), un curioso objeto que aunque está clasificado como un asteroide, parece haber liberado residuos que producen el avistamento de meteoros, algo que usualmente caracteriza a otros objetos: los cometas.
Faetón, que mide sobre 5 kilómetros de diámetro, tendrá su mayor acercamiento el 16 de diciembre a eso de las 7:00 p.m., indicó la NASA. De los asteroides que ocasionalmente se acercan a la Tierra y que están clasificados como potencialmente peligrosos, Faetón es el tercero en tamaño.
Este le sigue en tamaño a las rocas espaciales "53319 1999 JM8" , de 7 kilómetros, y a la "4183 Cuno", de 5.6 kilómetros de diámetro.
"Cuando Faetón esté en su punto más cercano a la Tierra el 16 de diciembre, estará ubicado bien alto en el cielo, cerca de la constelación de Andrómeda", señaló la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).
La organización aclaró que aunque no será visible a simple vista, el acercamiento del asteroide permitirá verlo a través de telescopios desde la Isla, incluso durante varias noches.
"Este asteroide es el que ocasiona la Lluvia de Meteoros Gemínidas, que se podrán apreciar mejor en la noche del 13 al 14 de diciembre. Lo fascinante es poder ver los meteoros a simple vista, y con ayuda óptica al objeto que los produce, en las mismas noches", indicó Eddie Irizarry, vicepresidente de la SAC.
Miembros de la entidad educativa que con sus instrumentos han mostrado otros asteroides al público, explicaron que al verlo a través de telescopio, el asteroide 3200 Faetón lucirá como una aparente estrella que parece desplazarse lentamente debido a la distancia, aunque en realidad viaja por el espacio a una velocidad de 71,332 millas por hora (114,797 km/h).
Asteroide de 5 km se acercará a la Tierra en Diciembre
Estimados preliminares sugieren que Faetón mide al menos 5.1 kilómetros de diámetro. Nuevas observaciones que se realizarán desde el Observatorio de Arecibo, así como desde el Radar Goldstone en California, permitirán definir mejor el tamaño de la enorme roca espacial, que parece completar un giro o rotación cada 3.6 horas.
Faetón había sido descubierto en Octubre de 1983 a través del Satélite Astronómico Infrarojo (IRAS) de la NASA. Es considerado como un asteroide potencialmente peligroso debido a su tamaño y ocasional cercanía. No obstante, su órbita es muy bien conocida y al menos durante los próximos siglos no representa peligro para la Tierra.
Ilustración o concepto artístico de un asteroide. NASA
El asteroide Faetón estará pasando el 16 de diciembre a 6,407,618 millas (10,312,061 kilómetros) de nuestro planeta. Debido a que esto equivale a cerca de 27 veces la distancia Tierra-Luna, insinuar que este paso es peligroso sería totalmente exagerado, destacó la SAC.
Sin embargo se trata del acercamiento más cercano de este objeto desde que fue descubierto en el 1983. La roca espacial estaría pasando aún más cerca, pero sin riesgo alguno, en el año 2093.
No se descarrta que las nuevas observaciones revelen a los científicos alguna actividad de liberación de polvo o partículas. Aunque Faetón está clasificado como un asteroide, ocasionalmente libera algunos residuos, especialmente cuando se acerca al Sol a menos de la mitad de la distancia de Mercurio a nuestra estrella.
La SAC explicó que aunque algunos confunden a los cometas con los asteroides, estos se distinguen entre otras cosas en que los cometas tienen una cobertura de hielo y polvo sobre un núcleo rocoso. La peculiar cola se forma cuando este material recibe el calor del Sol, según los cometas se acercan al interior del Sistema Solar. Los asteroides, por su parte, son mayormente rocosos y usualmente contienen también metales.
Debido a que la mayoría de las Lluvias de Meteoros son ocasionadas por cometas, algunos sugieren que tal vez Faetón pudiera ser el núcleo de un cometa inactivo, es decir un cometa extinto.
La SAC indicó que el asteroide estará ubicado muy cerca de la constelación de Andrómeda y podrá ser apreciado a través de telescopios. Presione encima de la imagen para ampliarla. (SAC / Stellarium)
Aunque el asteroide 3200 Faetón ya había sido captado en imágenes de radar desde el Observatorio de Arecibo, el acercamiento a mediados de diciembre permitirá obtener nuevas y mejores imágenes de la roca espacial, explicó la SAC. (NASA / NSF / Observatorio de Arecibo).
La SAC destacó que los observadores con telescopios ubicados en el Caribe, especialmente en áreas oscuras, estarán "en primera fila" para ver el paso cercano del asteroide ya que durante su mayor acercamiento, la zona del planeta más cercana a Faetón (aunque a 27 distancias lunares) sería el Atlántico, específicamente entre Bermuda y Puerto Rico. ¿Será visible desde mi area? La entidad educativa indicó que será visible con telescopios desde toda zona en donde se pueda apreciar la constelación de Andrómeda. Se verá con ayuda
óptica desde el Caribe, Centro América, Norte América y la parte norte de SurAmérica.
(SAC / Google Earth).
La SAC indicó que el asteroide estará ubicado muy cerca de la constelación de Andrómeda y podrá ser apreciado a través de telescopios. Presione encima de la imagen para ampliarla. (SAC / Stellarium)